Bienvenidos

¡Hola! Soy Nicolás Piloni

Concejal de la Ciudad de Córdoba

Sobre

Apasionado por servir

Siento a la política como un servicio y una entrega sin mezquindades. No concibo quedarme quieto mientras haya tanta gente con carencias o sueños por cumplir. Ese es el principal motor que me impulsa a dejarlo todo para aportar con humildad a la construcción de una sociedad mejor.

Soy Nico Piloni

Nací en Paraná, Entre Ríos. Me vine a Córdoba en el año 1997 y me enamoré de esta ciudad pujante, diversa y maravillosa.

En Córdoba realicé mis estudios universitarios en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba; al mismo tiempo, me sumé al equipo de voluntarios del Hospital Pediátrico del Niño Jesús, que me llevó a recorrer los lugares más remotos de nuestra provincia con el programa de prevención "Una infancia sana en un mundo feliz", experiencia que sin dudas marcó un antes y un después en mi vida.

También colaboré durante esos años en el Servicio de Odontología del mismo Hospital lo que, luego, me llevó a ser parte del equipo que puso en marcha el Instituto Provincial de Odontología de la Provincia, en el cual trabajé durante 8 años.

Ejercí la profesión durante algunos años, mientras me asocié con amigos, con quienes pudimos levantar una clínica odontológica y, luego, un centro de rehabilitación para la atención de personas con discapacidad.

Desde muy joven milité con muchísimo compromiso en mi querida Universidad y también, de la misma manera, junto a José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, cuando nos tocó transformar la historia de nuestra provincia. A partir del año 2010, junto a Martín Llaryora y a un grupo de jóvenes entusiastas, conformamos un equipo que soñaba con llegar un día a continuar los legados de José Manuel y Juan. Junto a ese equipo hoy nos toca conducir los destinos de la Ciudad de Córdoba.

En el año 2012 me tocó la grata alegría de coordinar la puesta en marcha del programa Boleto Educativo Gratuito, que llegaba a reivindicar las largas luchas de muchos estudiantes a lo largo de la historia y que, con mucho acierto, logró establecer como política pública el aquel entonces Gobernador de la Provincia, José Manuel De La Sota.

Luego me tocó desempeñarme como Subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia por pedido de Martin Llaryora, quien se desempeñaba como Ministro de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico.

Fui director de Innovación y de Relaciones Institucionales de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Actualmente soy Concejal por la Ciudad de Córdoba y Vicepresidente 2° en la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC).

Soy esposo de Verónica, con quien comparto mi vida desde hace 26 años. Tengo el privilegio de ser papá de Fran, Benja y Vicky, quienes me llenan de alegrías y, por supuesto, me enseñan día a día los nuevos paradigmas de nuestros jovenes.

Mirá mi CV institucional

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Nico Piloni (@piloninicolas)

Columna de opinión
Córdoba, un faro indispensable para iluminar el rumbo del país
por Nicolás Piloni

La apertura del año legislativo en Córdoba nos deja una certeza incuestionable: nuestra provincia sigue marcando, más que nunca, un para Argentina. En un contexto nacional complejo, donde muchas administraciones enfrentan dificultades económicas, Córdoba avanza con decisión, desplegando políticas públicas basadas en tres pilares fundamentales: equilibrio fiscal, que en Córdoba es una marca histórica; un robusto plan de obras públicas para fortalecer la infraestructura; y políticas productivas que impulsan el empleo y potencian nuestra matriz económica.

El gobernador Martín Llaryora ha sido claro: el camino es la responsabilidad fiscal sin resignar el crecimiento. Mientras otros territorios aún atraviesan etapas preliminares, Córdoba sostiene un equilibrio económico y financiero consolidado que le permite seguir apostando por el progreso, sin descuidar la presencia de un Estado eficiente que tiende una mano allí donde más hace falta. Este rol del Estado es clave en el plan de desarrollo provincial. No es casualidad que sigamos ejecutando obra pública esencial para mejorar la infraestructura vial, energética y turística, consolidando nuestra capacidad logística y favoreciendo la expansión de empresas y emprendimientos desde el corazón productivo del país.

El crecimiento no es parte de un eslogan vacío, sino una política concreta. Por eso, el respaldo a las pymes, el agro, la industria y el turismo es una decisión estratégica: son estos sectores los que generan verdaderamente empleo genuino y potencian nuestra economía. Sin inversión en producción, no hay desarrollo sostenible.

Desde ADEC, con el acompañamiento incondicional del intendente y el empuje del sector empresarial y académico, coincidimos, aplaudimos y amplificamos este compromiso como una hoja de ruta irrenunciable. La articulación público-privada no es solo un concepto; es el motor que nos permite transformar cada esfuerzo en oportunidades reales. Cuando trabajamos con consenso, diálogo y planificación, Córdoba se convierte en el mejor ejemplo de que se puede administrar con responsabilidad y, al mismo tiempo, crecer.

Ese es el modelo que defendemos, y en esa línea vamos a seguir avanzando. Porque Córdoba no sólo se fortalece a sí misma: es el faro que ilumina más que nunca el rumbo de la República Argentina.

Contacto

¡Conectemos en Redes Sociales!